martes, 2 de julio de 2013

Consignas para el Trabajo Práctico Las Grandes Religiones del Mundo

Chicos, para conocer los ítems a desarrollar y la modalidad de desarrollo y entrega del TP hay que ingresar al siguiente link:

http://prezi.com/jn1tdt0nn2yz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

En caso de que no aparezcan...

  • Grandes Religiones                                                                                                  

  • A.    Características de la Religión:
  • a.        Significado y origen de su nombre.
  • b.       Tiempo y lugar de origen.
  • c.        Fundador/es, su vida, su personalidad.
  • d.       Organización jerárquica, guías, seguidores.
  • B.    Creencias:
  • a.        Divinidades en las que creen.
  • b.       Características y atributos.
  • c.        Libros sagrados, sus partes. Cómo los veneran.
  • d.       Doctrinas y normas de vida para los creyentes.
  • C.    Cómo viven su fe:
  • a.        Fiestas más importantes, cómo se celebran.
  • b.       Culto: forma de adorar a su/s dios/es.
  • c.        Costumbres típicas, comidas propias del culto.
  • d.       Atuendo típico del culto, ornamentos de quienes
  • guían oraciones y celebraciones.
  • D.    Datos interesantes:
  • a.        Ubicación geográfica de los creyentes en la actualidad.
  • b.       Símbolos y objetos religiosos.
  • c.        Templos, características internas y externas.
  • d.       Notas periodísticas acerca de la religión en la actualidad.
  • e.       Desarrollo de la religión en nuestro país.


Las Grandes Religiones del mundo

¡Hola! Les cuento que en este blog estarán disponibles las consignas del nuevo TP. En este momento tienen la posibilidad de decidir cómo serán los grupos y elegirán o sortearán el tema a trabajar.

La presentación final del TP será una presentación que será subida a este blog como muestra del trabajo de los alumnos de la Paz. Hoy en día todo se comparte en internet...

Les propongo ver algunas presentaciones de desconocidos que nos sirven a nosotros hoy para conocer el valor de la Religión para el ser humano...

a propósito... ¿por qué el hombre es un "ser religioso"?

Las principales religiones del mundo

Las cinco grandes religiones


jueves, 27 de junio de 2013

Un milagro para Lorenzo

Una vez que compartimos esta peli bastante fuerte, vamos a tratar de entrar en la historia, en el corazón de cada uno de los personajes... tratando de comprender hasta qué punto el ser humano es capaz de luchar por la vida, cómo cambia la vida de una familia frente a una enfermedad...

  1. Trabajo Práctico individual.
  2. Enviar las respuestas a la Plataforma del cole hasta el 29 de Octubre, inclusive.
  3. Que todo lo que escriban, o envíen, incluya el apellido y el curso.

*adrenoleucodistrofia (ALD)

1. Contar brevemente la historia de Lorenzo hasta que se manifiesta su enfermedad. Describir a los personajes principales: Loranzo, la mamá, el papá, la tía, Omouri.

2. ¿Cuál fue la reacción de esta familia a la enfermedad y discapacidad de su hijo? (Hablamos de que podía haber 3 reacciones posibles, ¿Cuál es la que tuvieron los papás de Lorenzo?).

3. Comparar la reacción de esta familia con las demás familias con hijos que padecían la misma enfermedad. ¿Todas las familias pudieron haber reaccionado como lo hizo la familia Odone?

4. ¿Hubo cualidades especiales en la familia Odone que le permitieron hallar una manera de detener el deterioro de la salud de su hijo? Enumera y explica cualidades, valores, fortalezas.

5. ¿Habría sido más compasivo el permitir que Lorenzo muriera? Si - no - por qué

6. ¿Qué piensan del Dr. Nikolais? ¿Era buen médico?

7. ¿Cuántos recursos debe destinar una sociedad a investigar la manera de curar enfermedades de baja incidencia, como la ALD?

8. ¿Debió sentirse culpable la madre por transmitir la enfermedad a su hijo?

9. Dado lo que sucedió con Michaela Odone, ¿piensan ustedes que reaccionó correctamente ante la enfermedad de su hijo? ¿Qué habrían hecho ustedes?

10. Describir la relación entre Michaela Odone y su hermana.


11. ¿Hay alguna diferencia entre cumplir una responsabilidad (hacer lo que debe hacerse, perseverar y hacer el máximo esfuerzo) y lo que la familia Odone hizo por Lorenzo?

12. ¿Todos necesitan que alguien les ayude en tiempo de necesidad, aun quienes en determinado momento tienen plenas facultades? ¿Qué habría sucedido con Lorenzo sin los cuidados de quienes lo rodearon? ¿Qué habría sucedido con ustedes si en momentos de necesidad, otros no los hubieran ayudado?

13. ¿Hay en esta historia lugar para la "fe"? Si creés que sí, ¿cuál es?

14. Investiga en internet algo sobre esta familia y el proyecto mielina, cómo terminó la historia... porque es un caso real.

·         Incluí todos los comentarios personales posibles, ¡este tema da para expresarse!!

miércoles, 29 de mayo de 2013

La vida es bella... poesía, ¿es igual a esperanza?

 Un filósofo afirmó que era posible la poesía después de Auschwitz... vamos a conocer un momento de nuestra historia que reveló lo más bajo y lo más alto de la humanidad.

"siempre vale la pena vivir por algo,  no importa si estás viviendo la peor situación de tu vida pero si ese ´´algo´´ te hace feliz y bien, uno hace lo que sea para luchar y poder salir adelante. El amor hacia ese algo sirve de mucho para no darse por vencido, y te puede ayudar a enfrentar cosas horribles, pero siempre uno tiene que pensar en positivo, confiar en si mismo y nunca perder la fe o la esperanza."

Flor Seño de 5to. C

¿Cómo puede alguien creer en Dios en medio de una experiencia tan dolorosa? ¿Tiene sentido así la vida?

5°C:
1. El trabajo práctico comienza por ver la peli tomando nota de sus escenas y frases más llamativas.
2. Enviar a alumnoslapaz@yahoo.com.ar
3. Se envía hasta el  3 de julio (inclusiva) incluyendo el apellido y el curso en el archivo adjunto. Por favor, visitar los links que aparecen aquí mismo para enriquecer las respuestas o simplemente conocer el tema de fondo.


Película on line
Otros links sugeridos (para los tres 5°):
1. Biografía de Viktor Frankl 2:00 a 7:00 min para los alumnos http://www.youtube.com/watch?v=FPTYxfshfXM
2. Excelente desde 2:05 hasta 5:33 http://www.youtube.com/watch?v=k6JeEkaaBt4



Cuestionario guía (sean generosos al escribir).

1.       Raza superior…  Por favor explicar qué significa eso…
2.       ¿En qué momento se produce un corte en la película? (momento clave) ¿Por qué?
3.       ¿Qué podrá pasar en el interior del Guido en ese momento?
4.       ¿Qué motivó a Dora a “subir al tren”? Vos… ¿Harías algo así?
5.       ¿Qué hay en las “miradas” de los soldados?
6.       ¿A qué tiene que sobreponerse Guido para que su hijo crea que está en un juego?
7.       ¿Qué nos demuestra la muerte de Guido?
8.       ¿Crees que está presente Dios, la fe o la esperanza en alguno de los personajes? Fundamenta.
9.       Sentido de la vida. ¿Vale la pena vivir por algo aún en situaciones tan graves como la que pasan el protagonista y su familia?
10.   Según lo que plantea Viktor Frankl en el video de su entrevista:  ¿Qué hace la diferencia entre una persona que se levanta y “sale al mundo” de otra que no tiene ánimo para eso?
11.   ¿Qué papel juega la música en esta película?
Si alguien de tu familia o amigo vio la peli con vos, por favor pedile una opinión de la misma, siempre nos enriquece lo que aporta otra persona.


¡Gracias!

jueves, 9 de mayo de 2013

Cómo es el ser humano de hoy...

¡Gracias Cande por tus reflexiones tan profundas! Invito a quienes quieran hacer su aporte escriban un comentario!!


También observemos detenidamente el musculoso "hombre light" de Iván, Lucas y Gastón...