miércoles, 29 de mayo de 2013

La vida es bella... poesía, ¿es igual a esperanza?

 Un filósofo afirmó que era posible la poesía después de Auschwitz... vamos a conocer un momento de nuestra historia que reveló lo más bajo y lo más alto de la humanidad.

"siempre vale la pena vivir por algo,  no importa si estás viviendo la peor situación de tu vida pero si ese ´´algo´´ te hace feliz y bien, uno hace lo que sea para luchar y poder salir adelante. El amor hacia ese algo sirve de mucho para no darse por vencido, y te puede ayudar a enfrentar cosas horribles, pero siempre uno tiene que pensar en positivo, confiar en si mismo y nunca perder la fe o la esperanza."

Flor Seño de 5to. C

¿Cómo puede alguien creer en Dios en medio de una experiencia tan dolorosa? ¿Tiene sentido así la vida?

5°C:
1. El trabajo práctico comienza por ver la peli tomando nota de sus escenas y frases más llamativas.
2. Enviar a alumnoslapaz@yahoo.com.ar
3. Se envía hasta el  3 de julio (inclusiva) incluyendo el apellido y el curso en el archivo adjunto. Por favor, visitar los links que aparecen aquí mismo para enriquecer las respuestas o simplemente conocer el tema de fondo.


Película on line
Otros links sugeridos (para los tres 5°):
1. Biografía de Viktor Frankl 2:00 a 7:00 min para los alumnos http://www.youtube.com/watch?v=FPTYxfshfXM
2. Excelente desde 2:05 hasta 5:33 http://www.youtube.com/watch?v=k6JeEkaaBt4



Cuestionario guía (sean generosos al escribir).

1.       Raza superior…  Por favor explicar qué significa eso…
2.       ¿En qué momento se produce un corte en la película? (momento clave) ¿Por qué?
3.       ¿Qué podrá pasar en el interior del Guido en ese momento?
4.       ¿Qué motivó a Dora a “subir al tren”? Vos… ¿Harías algo así?
5.       ¿Qué hay en las “miradas” de los soldados?
6.       ¿A qué tiene que sobreponerse Guido para que su hijo crea que está en un juego?
7.       ¿Qué nos demuestra la muerte de Guido?
8.       ¿Crees que está presente Dios, la fe o la esperanza en alguno de los personajes? Fundamenta.
9.       Sentido de la vida. ¿Vale la pena vivir por algo aún en situaciones tan graves como la que pasan el protagonista y su familia?
10.   Según lo que plantea Viktor Frankl en el video de su entrevista:  ¿Qué hace la diferencia entre una persona que se levanta y “sale al mundo” de otra que no tiene ánimo para eso?
11.   ¿Qué papel juega la música en esta película?
Si alguien de tu familia o amigo vio la peli con vos, por favor pedile una opinión de la misma, siempre nos enriquece lo que aporta otra persona.


¡Gracias!